Que somos?
Un espacio de intercambio y producción colectiva, abierto, cuidado, horizontal y adhocrático para abordar, investigar y performar utilizando técnicas y herramientas de livecoding
abierto: en el sentido que toda participación, propuesta, idea, herramienta es bienvenida
de intercambio y producción: porque consideramos que el saber es una construcción social comunitaria, y pertenece a la comunidad, no al individuo (por lo tanto, el siguiente punto)
colectivo y abierto: cualquier persona puede formar parte del colectivo en tanto tenga ganas y pueda llevar adelante las ideas presentadas en el presente
adhocrático y horizontal: porque no hay jerarquía, no hay ni habrá dueñxs, ni directorxs, ni maestrxs. Rechazamos los yo-ismos, el egocentrismo y la pedagogía pedante
intercambio y producción: el objetivo final es poder investigar, aprender, llevar adelante propuestas artísiticas, performáticas, fechas, tocar y disfrutarnos cuidado: porque no permitimos comentarios ofensivos o desvalorizantes de ninguna índole; relacionados con el/los géneros, la identidad, la orientación sexual, las capacidades diferentes, apariencia física, tamaño corporal, ni gustos musicales o usos de herramientas de software.
Mas data: https://colectivo-de-livecoders.gitlab.io/
- Herramientas libres online en pandemia
- Guía Streaming con OBS
- Turorial Tidal
- Entrevista de radio Flor De Fuega y Uma Chinita de CLiC
- 7 motivos por los que el live coding crecerá
- Hydra: imágenes en metalenguajes
- 1er Algorave La Plata - TOPLAP 15
- Hackeando el sonido en contexto
- ALGORAVE - TOPLAP 15 - La Plata
- Cumple TOPLAP
- Joanne Armitage en Algoraves feministas
- :%s/tocar/livecodear/g
- Algunos links de referencias para ver y analizar
- Live Coding / Multiples L3ngu4j3s